Los mejores lotes de vino para regalar
¿Te gustaría sorprender a un ser querido con un lote de vino? Si esa persona es amante del buen comer y del vino, entonces estamos seguros de que le encantará. El vino es más que una bebida; es un símbolo de celebración, de momentos compartidos y de experiencias que perduran en la memoria. Ya sea para conmemorar una ocasión especial, expresar gratitud o sorprender a alguien querido, un buen lote de vino siempre es una elección elegante y cargada de significado. En este artículo de Sadival exploramos las mejores opciones de lotes de vino para regalar.
Cuáles son las mejores cestas con vino para regalar
Las cestas gourmet están diseñadas para los que aprecian la buena comida o para los que quieren ofrecer una experiencia única a otra persona.
Y las cestas gourmet con vinos incluyen al menos una botella de vino que se añade dentro del estuche, lote o cesta. En Sadival podrás encontrar una amplísima variedad de vinos para añadir a tu lote, siempre de la mejor calidad: vino crianza, vino reserva y gran reserva, Denominación de Origen La Rioja, Denominación de Origen Ribera del Duero, Denominación de Origen Rueda Verdejo.
A continuación, te traemos un listado con las mejores cestas con vino para regalar.
Lote gourmet con vinos Ribera del Duero
Esta cesta premium ofrece lo mejor de la gastronomía con dos vinos de Ribera del Duero, uno es Vino Tinto Pago de Carraovejas D.O. Ribera del Duero, y el otro es Vino Tinto Carmelo Rodero D.O. Ribera del Duero Crianza. Y para acompañar al buen vino, incluye 1 queso de oveja viejo Lavega Roque de calidad superior y dos botellas de aceite de oliva virgen Serrana del Palancia Lágrima de 250 ml.
Lote gourmet con buen vino Carmelo Rodero y delicatessen
Esta es otra opción gourmet, presentada en una elegante caja, que incluye una cuidada selección de productos gourmet que combinan a la perfección, siendo el protagonista el Vino Tinto Carmelo Rodero D.O. Ribera del Duero Crianza, una auténtica joya vinícola que destaca por su elegancia y sabor estructurado. Este vino marida a la perfección con el queso de oveja viejo con romero Carmen Baby, que añade un toque aromático y mediterráneo a cualquier plato o aperitivo.
Para los amantes de los dulces, el toque final lo aportan las avellanas y almendras caramelizadas Pancracio, un placer crujiente y dulce que completa esta selección con un toque sofisticado, ideal también para acompañar una copa de vino.
Cesta gourmet con vinos Pesquera MXI D.O. Ribera del Duero
Este estuche incluye lomo de bellota 100 % ibérico de la marca 5 Jotas, acompañado por los vinos Pesquera MXI D.O. Ribera del Duero y las delicatessen rocas suizas de chocolate negro y los pistachos caramelizados de Pancracio. ¡Un regalo perfecto para dejar huella!
Estuche de madera con vinos tintos de Rioja
Este lote de vinos es un regalo que impresiona por su calidad y presentación: dos excepcionales vinos de la Denominación de Origen Rioja presentados en un elegante estuche de madera con separador que lo convierte en una elección sofisticada para agradecer o sorprender a personas importantes.
Incluye una botella de Vino Tinto Luis Cañas D.O. Rioja Reserva, un clásico de la región que destaca por su equilibrio y estructura. Envejecido en barricas de roble durante un mínimo de 18 meses, este vino desarrolla notas de frutas maduras, especias y un sutil toque de vainilla.
La otra botella es un Vino Tinto Montecillo D.O. Rioja Gran Reserva, una joya enológica que representa la excelencia de los grandes vinos riojanos. Este vino, con una crianza prolongada en barrica y botella, ofrece una complejidad aromática impresionante, con toques de frutas negras, cuero, tabaco y especias. Su final largo y sedoso lo convierte en el acompañante perfecto para las ocasiones más especiales.
Regalar un lote de vinos es una opción práctica y acertada para cualquier ocasión especial. Además de ser un detalle elegante, combina calidad y versatilidad, adaptándose a los gustos de cualquier amante de la buena mesa. En Sadival, la selección de cestas gourmet con vinos de alta calidad, como los Ribera del Duero o los Rioja, garantiza que encontrarás el regalo ideal para sorprender a alguien especial.
Mejores marcas de jamón ibérico en 2024
Joselito
Considerada una de las mejores del mundo, Joselito produce jamones de cerdos ibéricos de bellota criados en libertad en Guijuelo, Salamanca. Los cerdos se alimentan de bellotas, hierbas y pastos naturales durante la montanera, lo que contribuye al sabor distintivo y la calidad del jamón. Su jamón Joselito Vintage se cura durante más de siete años y es conocido por su sabor excepcional. Para obtener más información sobre esta marca recomendamos que visites su tienda donde cuentan su funcionamiento e historia.
La marca Joselito es una de las más prestigiosas y reconocidas en el mundo de los jamones ibéricos. Entre los productos destacado destacamos:
- Jamón Joselito Gran Reserva: Este es uno de los productos más emblemáticos, conocido por su sabor suave y textura sedosa. Cada pieza se selecciona y cura meticulosamente para asegurar la máxima calidad. Esta pieza única se cura de manera completamente natural durante más de tres años en las bodegas naturales de Joselito.
- Joselito Vintage Añada 2014: Una edición especial de jamones que se cura durante más de siete años, reconocida por su complejidad y profundidad de sabor. El Jamón Joselito Vintage de 2014 tiene más de 6 años de curación natural.
- Paleta Joselito Gran Reserva Pieza: producto procedente de cerdos adultos, elaborado con la extremidad anterior. Más de 24 meses de curación natural.
Cinco Jotas (5J)
La marca Cinco Jotas (5J) es una de las más prestigiosas y antiguas en el mundo del jamón ibérico. Ubicada en Jabugo, Huelva, esta marca icónica se destaca por su jamón de bellota 100% ibérico. Los cerdos son criados en libertad y el jamón se cura durante al menos 36 meses en bodegas naturales centenarias. Los productos Cinco Jotas cuentan con la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo, que certifica su origen y calidad.
Cinco Jotas utiliza exclusivamente cerdos 100% ibéricos, lo que significa que los animales son de raza pura sin cruces. Estos cerdos se crían en libertad en las dehesas del suroeste de España. Si estás interesado en saber más sobre esta marca puedes hacerlo en este enlace.
Durante la montanera, los cerdos se alimentan de bellotas, hierbas y otros recursos naturales, lo que les confiere su sabor característico. Entre los productos destacado destacamos:
- Jamón de Bellota 100% Ibérico: El producto estrella de Cinco Jotas, reconocido por su sabor profundo, textura suave y grasa infiltrada que se derrite en la boca. Para conservar este manjar procedente de cerdos de raza 100% ibérica, deberás evitar situarlo en un lugar soleado y húmedo.
- Paleta Ibérica de Bellota: Similar al jamón, pero más pequeña, esta pieza también se cura durante un largo período y es muy apreciada por su sabor y jugosidad. Las paletas Ibéricas de Bellota de 5 ó 6 kilos Cinco Jotas, mantienen una textura jugosa gracias a la aromática grasa entreverada en su carne.
- Todo un jamón Cinco Jotas cortado tradicionalmente: 26 sobres de jamón cortado tradicionalmente. Bolsas de huesos cortados para cocido. Jamón cortado a taquitos y librito informativo.
Fisan
Fisan es una marca de jamones ibéricos de alta calidad con una larga trayectoria y un firme compromiso con la tradición y la excelencia
Con sede en Campillo de Salvatierra, Salamanca, Fisan es famosa por su jamón de bellota 100% ibérico, curado durante un mínimo de 50 meses. La empresa se dedica a la producción de productos cárnicos de alta calidad desde 1930. Fisan utiliza cerdos ibéricos de bellota criados en libertad en las dehesas de Salamanca. Estos cerdos son de raza ibérica pura o con un mínimo del 75% de pureza genética. Podéis saber más sobre la marca en su tienda oficial.
Los jamones de Fisan se curan durante un mínimo de 36 meses, y algunos productos pueden tener duraciones de hasta 60 meses. Este proceso se lleva a cabo en bodegas naturales con un control riguroso de las condiciones de temperatura y humedad. Entre los productos destacado destacamos:
- Jamón Ibérico de Bellota Edición limitada: Cada año, la familia FISAN elige personalmente los mejores jamones de bellota de su bodega. Esta marca vende jamones de la añada de 2019 y 2015. Han sido curadas con mimo y paciencia en nuestros secaderos y bodegas naturales con poca luz y escaso ruido.
- Paleta Ibérica 100% Bellota: Similar al jamón, pero más pequeña, esta pieza también se cura durante un largo período y es muy apreciada por su jugosidad y sabor. Una de las joyas de Fisan que perdura en la memoria de los paladares más exquisitos. Dulzura, sabor intenso, olor profundo, fresco y duradero son los extraordinarios matices que ofrece al paladar el Jamón de Bellota 100% Ibérico.
Aljomar
Aljomar es una marca reconocida en el mundo de los jamones ibéricos, destacada por su compromiso con la calidad y la tradición
También ubicada en Guijuelo, Salamanca, Aljomar produce jamones de cerdos ibéricos criados de manera sostenible. Sus jamones tienen un tiempo de curación mínimo de 36 meses y son altamente valorados. Aquí puedes ampliar la información.
Aljomar utiliza cerdos ibéricos de bellota, criados en libertad en las dehesas de Salamanca. La empresa se asegura de mantener una alta pureza genética en sus animales. Los jamones Aljomar se curan durante un mínimo de 24 meses, aunque muchos de sus productos tienen curaciones más prolongadas para alcanzar un sabor y textura óptimos. Entre los productos destacado destacamos:
- Jamón Ibérico 100% Bellota: El Jamón de Bellota 100% Ibérico es el más viejo de la bodega, de 36 a 48 meses de curación natural. Peso por pieza 8 Kg. aproximadamente, elegido el mejor jamón ibérico de España en los Premios Alimentos de España 2022 que convoca el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- Paleta Ibérica de Bellota 100% Ibérica Ecológica: Paleta de Bellota 100% Ibérica Ecológica. La más vieja de la bodega, de 24 a 36 meses de curación natural. Alimento eco obtenido de un proceso implantado en la cría, selección, alimentación y cuidados de los cerdos ibéricos.
Monte Nevado
Monte Nevado es una marca prestigiosa en el mundo del jamón ibérico, con una historia centenaria y un firme compromiso con la calidad y la tradición.
Esta marca se originó en Segovia y tiene una tradición que data del siglo XIX. Sus jamones de bellota 100% ibéricos se curan entre 4 y 5 años, destacándose por su sabor y textura únicos. Monte Nevado utiliza cerdos ibéricos, criados en libertad en dehesas donde se alimentan de bellotas y pastos naturales. La empresa asegura una alta pureza genética y un riguroso control de calidad. Si estás interesado en saber más sobre esta marca puedes hacerlo en este enlace.
Durante la montanera, los cerdos se alimentan principalmente de bellotas, lo que proporciona una grasa rica en ácido oleico, similar al aceite de oliva, contribuyendo a su sabor distintivo. Entre los productos destacado destacamos:
- Jamón Ibérico 100% Bellota Ibérico Ecológico: Jamón de Bellota 100% Ibérico Ecológico, procede de animales de raza 100% ibérica, que durante los meses de montanera se crían en libertad en las mejores dehesas, alimentados a base de bellotas y hierba. Este producto proviene del afán de Monte Nevado por ofrecer un producto gourmet basado en el origen de estirpes autóctonas, la crianza y el manejo en fincas acreditadas con criterios de sostenibilidad con alimentación totalmente ecológica.
- Jamón Serrano: procedente de cerdos blancos criados en España, seleccionados por su tamaño, madurez y proporción de materia grasa.
Señorío de Montanera
Señorío de Montanera es una marca de jamones ibéricos de alta calidad, conocida por su dedicación a la tradición y la excelencia en la producción.
Esta empresa agrupa a diversos ganaderos de Extremadura y Andalucía, y se enfoca en la producción de jamones de cerdos 100% ibéricos alimentados con bellotas. Sus productos tienen la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura. En su tienda oficial puedes saber más sobre la marca y productos que vende.
Señorío de Montanera utiliza cerdos 100% ibéricos, criados en libertad en las dehesas de Extremadura y alimentados principalmente con bellotas durante la montanera. La alimentación a base de bellotas y pastos naturales durante la montanera proporciona a los jamones un alto contenido en ácido oleico, similar al aceite de oliva, lo que contribuye a su sabor distintivo. Entre los productos destacado destacamos:
- Jamón Ibérico de Bellota: El jamón ibérico puro Señorío de Montanera está elaborado con cerdos 100% ibéricos criados en dehesas propias y alimentados con bellotas durante la época de Montanera. Los criados en Extremadura además están certificados por la prestigiosa Denominación de Origen Protegida “Dehesa de Extremadura”
- Paleta Ibérica de Bellota: La paleta ibérica Señorío de Montanera está elaborada con cerdos 100% ibéricos criados en dehesas propias y alimentados con bellotas durante la época de Montanera.
Arturo Sánchez Carvajal
Arturo Sánchez Carvajal es una marca destacada en el mundo del jamón ibérico, reconocida por su compromiso con la calidad y la tradición. La empresa Arturo Sánchez fue fundada en 1917 por Arturo Sánchez y Sánchez en Guijuelo, Salamanca, una región con una rica tradición en la producción de jamón ibérico. La marca ha pasado por cuatro generaciones familiares, cada una de las cuales ha mantenido y mejorado los métodos tradicionales de producción.
Con más de 100 años de experiencia, esta marca es conocida por sus procesos artesanales y sus ediciones especiales. Sus jamones de cerdos alimentados en varias montaneras se caracterizan por su alta calidad y sabor. Para más información visita su página web.
Arturo Sánchez utiliza cerdos 100% ibéricos, criados en libertad en las dehesas del suroeste de la península ibérica. Los jamones de Arturo Sánchez se curan durante un período mínimo de 36 meses, y algunos productos pueden tener curaciones de hasta 48 meses. Entre los productos destacado destacamos:
- Jamón Ibérico 100% Bellota Ibérico: Conocido por su sabor profundo, textura suave y un aroma inconfundible, estos jamones son curados durante un mínimo de 36 meses. Cerdos 100% ibéricos, criados en libertad en un espacio de 2 hectáreas por animal, frente a las 0,75 hectáreas que exige la norma.
- Paleta Ibérica 100% Bellota Ibérica: Similar al jamón, pero de menor tamaño, con una curación mínima de 24 meses. Ofrece un sabor concentrado y jugoso. Estas paletas suelen pesar unos 6 kg
- Embutidos Ibéricos: Además de jamones y paletas, Arturo Sánchez produce embutidos de máxima calidad, todos ellos elaborados con cerdos 100% ibéricos. En su catálogo vas a encontrar jabuguitos, cañas de lomo, salchichón y chorizo de bellota 100% ibérico.
Covap
Covap (Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches) es una cooperativa andaluza de referencia en la producción de jamones ibéricos de alta calidad. Fundada en 1959, Covap ha consolidado su prestigio y reconocimiento en el mercado internacional. Es una cooperativa ganadera que agrupa a más de 4.500 socios ganaderos, lo que le permite controlar todo el proceso de producción, desde la crianza de los cerdos hasta la elaboración del jamón.
Desde Pozoblanco, Córdoba, Covap produce jamones de bellota 100% ibéricos con un mínimo de 36 meses de curación. Los cerdos se crían en libertad en la prestigiosa región de Los Pedroches. Puedes acceder a su tienda en este enlace y saber más sobre su historia.
Covap utiliza cerdos 100% ibéricos criados en libertad en las dehesas del Valle de los Pedroches. Los cerdos son alimentados con bellotas durante la montanera, lo que les proporciona una grasa rica en ácido oleico. Los jamones de Covap se curan durante un período mínimo de 24 meses en bodegas naturales, y algunos productos pueden alcanzar curaciones de hasta 36 meses o más. Entre los productos destacado destacamos:
- Jamón Ibérico de Bellota Alta Expresión: Este es uno de los productos más reconocidos de Covap, conocido por su sabor profundo, aroma intenso y textura suave. El animal del que nace este exquisito alimento es el cerdo de raza 100% ibérica. Un animal único, que da lugar a un producto extraordinario. 36 meses en bodegas naturales. Actualmente se encuentran en la añada 2021.
- Paleta Ibérica de Bellota Alta Expresión: la Paleta de Bellota 100% Ibérica Alta Expresión es una pieza sorprendente. Su suculenta carne, gracias a la infiltración de grasa, unida a su textura tierna y entreverado característico. 8 meses en bodegas naturales de la añada 2022.
- Embutidos Ibéricos: Además de jamones y paletas, Covap produce una amplia gama de embutidos ibéricos como lomo, chorizo y salchichón.
Ibéricos Maldonado
La marca de jamones Ibéricos Maldonado es conocida por producir productos de alta calidad dentro de la tradición española del jamón Ibérico. Se especializan en jamones provenientes de cerdos ibéricos criados en condiciones óptimas en la región de Jabugo, en Huelva, España. Estos jamones son famosos por su sabor intenso y su textura única debido a la alimentación de los cerdos con bellotas durante la montanera.
Ubicada en Extremadura, esta marca se especializa en la pureza de la raza ibérica y utiliza prácticas tradicionales en la cría y curado de sus jamones. Maldonado se destaca por seguir métodos artesanales en la elaboración de sus productos, asegurando así la calidad y el sabor característicos del auténtico jamón Ibérico. Entre los productos destacado destacamos:
- Jamón Ibérico de Bellota: Este es su producto estrella, elaborado a partir de cerdos Ibéricos alimentados exclusivamente con bellotas durante la montanera. Es conocido por su sabor intenso y su grasa infiltrada que le da una textura suave y jugosa.
- Paleta Ibérica: Similar al jamón, pero proviene de la paletilla del cerdo Ibérico. También se beneficia del proceso de montanera y ofrece un sabor exquisito y una textura delicada
- Lomo Ibérico: El lomo Ibérico es otro producto muy apreciado, elaborado con la parte más magra del cerdo Ibérico. Se cura y se condimenta de manera tradicional, resultando en un embutido de alta calidad y sabor.
Dehesa Maladúa
Esta marca de Huelva produce jamones ecológicos con una larga tradición, destacándose por su calidad gourmet exclusiva. Jamones Ecológicos de Jabugo”, también conocida como “Dehesa Maladúa” es una empresa familiar pionera en la producción certificada ecológica (bio) de jamón ibérico de bellota y otros productos del cerdo ibérico puro, con arreglo a una tradición ancestral.
Su gran productos es el jamón de bellota 100% ibéricos conocido como el jamón más valioso del mundo. Sin lugar a dudas se trata de una de las mejores marcas y por esta razón la hemos incluido en nuestro listado. Si quieres saber más sobre esta marca, puedes informarte en este enlace de su página web. Entre los productos destacado destacamos:
- Jamón 100% ibérico: La pieza se presenta entera dentro de una exclusiva caja de madera realizada por un artesano local. Bajo pedido, la pieza de jamón puede servirse loncheada a mano y envasada al vacío en estuches individuales.
- Paleta ibérica: la pieza se presenta entera dentro de una exclusiva caja de madera realizada por un artesano local. Esta paleta tiene un precio elevado.
Benito
La marca Jamones Benito, también conocida como Jamones Ibéricos Benito, es una de las marcas tradicionales de jamón ibérico en España. Fundada en los años 50 en Jabugo, un pueblo de Huelva famoso por la producción de jamones de alta calidad, Jamones Benito ha ganado renombre por su dedicación a la cría de cerdos ibéricos y su proceso artesanal de curación. La empresa se especializa en jamones y paletas ibéricas de bellota, y su modelo de negocio se basa en la producción de jamones naturales, con un cuidado exhaustivo de sus cerdos y el entorno donde se crían. Si estás interesado en conocer todos su catálogo, recomendamos visitar su página.
Entre sus mejores jamones destacamos los siguientes:
- Jamón Ibérico de Bellota 100% Ibérico: Es el producto estrella de la marca, obtenido de cerdos ibéricos puros que se alimentan exclusivamente de bellota durante la montanera (el periodo de engorde en la dehesa). Este jamón tiene un sabor intenso y una textura jugosa, con un equilibrio perfecto entre el dulzor y la sal. Además, tiene el sello de "Pata Negra" debido a su pureza de raza.
- Jamón Ibérico de Bellota (75% o 50% raza ibérica): Son jamones elaborados a partir de cerdos cruzados (75% o 50% ibéricos) pero que también han sido alimentados con bellotas. Estos jamones son de alta calidad y ofrecen un sabor característico, aunque algo menos intenso que el de un jamón 100% ibérico. Es una opción popular por su equilibrio entre calidad y precio.
Cestas de navidad con jamón de bellota como producto estrella
Encontrar jamón de bellota dentro de las cestas de Navidad es uno de los mejores regalos que puede recibir cualquier trabajador. En este post te explicaremos de dónde proviene y cómo debes cortar este tipo de jamón.
El jamón de bellota como producto estrella de los lotes de Navidad
Si quieres comprar lotes de Navidad de alta calidad o regalos para empresa gourmet, con este tipo de jamón conseguirás sorprender a todos.

La diferencia básica entre los jamones de bellota y los demás radica básicamente en la alimentación que recibe el cerdo durante su crianza. El ibérico proviene de cerdos que han sido únicamente alimentados con bellotas y pastos naturales y de ahí su nombre. Por el contrario, las demás variedades incluyen piensos y cereales en sus dosis diarias de comida. Esto proporciona un sabor menos exquisito en el jamón y hace que los consumidores lo detectemos rápidamente.
¿Cómo cortar jamón de bellota?
En primer lugar, aclararemos que, si vas a tardar en consumirlo, te recomendamos que lo cuelgues en un lugar fresco y seco para su correcta conservación y que no pierda ni su aroma ni su sabor. Recuerda que el jamón de bellota es uno de los mayores placeres gastronómicos y su óptima preparación es fundamental para que puedas percibir todos sus matices aromáticos.
Cerciórate de consumirlo siempre a temperatura ambiente y que nunca esté por debajo de 21º C. Debes centrar el rito del corte en sacar el máximo rendimiento a la pieza para poder consumir este manjar completamente aprovechado:
- En primer lugar distinguiremos las partes del jamón. Por un lado se encuentra la maza o zona principal y, por el otro, la babilla, la cadera y el codillo.
- Si quieres consumir el jamón en uno o dos días, te recomendamos que comiences a cortar por la parte de la maza y, para ello, debes colocar el jamón con la pezuña hacia arriba. Si vas a tardar más de dos días, es preferible que empieces a cortar por la parte de la babilla, para evitar que esta zona se reseque, de manera que la pezuña quede hacia abajo.
- Retira la piel y la grasa exterior que recubre la zona a tratar y corta en lonchas finas, siempre en paralelo. No deben ser más de seis o siete centímetros de largo.
- Cuando ya no quede carne, deberás cambiar la posición del jamón para seguir cortando por dicha parte. El hueso de jamón es exquisito para hacer caldos, por ello, te recomendamos que lo lleves a tu carnicería de confianza para que te lo hagan trozos.
En conclusión, las cestas de Navidad pueden incluir jamones de bellota y ahora que conoces el sistema de corte, esperamos que deleites a tu paladar con este tesoro de la gastronomía española.
Cestas de Navidad para empresas en tiempos de teletrabajo
El coronavirus ha marcado un antes y un después en nuestras vidas, y también será protagonista en unas fiestas navideñas que están a la vuelta de la esquina. Las cestas de Navidad para empresas son un elemento imprescindible en estas fechas, una forma de agasajar a nuestros trabajadores, agradecerles su trabajo a lo largo del año y reforzar su identificación con la empresa, pero este año los lotes de Navidad también se verán afectados, ya que debido al teletrabajo, no podremos vernos con todos nuestros trabajadores.
Envío de cestas de Navidad para empresas
Desde marzo hemos instaurado el teletrabajo como herramienta para proteger la salud de nuestros empleados, así que no vamos a saltarnos todos los protocolos para entregarles la cesta de Navidad. Una de las mejores cosas que podemos hacer es personalizar los regalos para empresa y enviarlos directamente a casa de los trabajadores, una opción que te proponemos en Sadival.
De este modo, evitamos aglomeraciones en la empresa, pues los trabajadores no vienen a nuestras instalaciones, pero también evitamos posibles contaminaciones al no acumular cajas en el almacén o en la recepción de la empresa.
Tenemos que ser previsores y empezar a pensar en las cestas de Navidad para empresas antes de que sea demasiado tarde. Puedes configurar tu lote y ordenar el envío a casa de tus trabajadores de forma completamente segura. El 100% de los lotes están garantizados, se incluyen las mejores marcas y pasan por un férreo control de calidad.
No hace falta decir que el envío de cestas de Navidad a domicilio cumple con todas las medidas de higiene y seguridad que el COVID nos exige para que la entrega sea completamente segura tanto para tus trabajadores como para nuestros repartidores.
Lotes de Navidad personalizados
Una de las características de los regalos para empresa de Sadival es que los empleados pueden elegir el regalo y la dirección de envío. Así, te aseguras de que los trabajadores reciban solo los productos que quieren, algo muy importante también cuando tenemos empleados vegetarianos o veganos en plantilla, evitamos que reciban jamón o embutidos, y a cambio, tendrán productos de su gusto.
El hecho de que puedan elegir la dirección donde reciben el lote no solo nos ayuda a evitar las aglomeraciones en la empresa o las cajas acumulados. Sabemos que muchos teletrabajadores han cambiado su residencia habitual por una segunda residencia o directamente han vuelto al pueblo, y si son ellos los que deciden dónde se entrega la cesta, nos aseguramos de que reciben el regalo.
Un último punto a favor de que los trabajadores configuren sus cestas de Navidad para empresas es que ahorramos tiempo configurando la cesta. Basta con asignar un presupuesto, y nuestros trabajadores ya se encargarán de añadir vinos, cavas, embutidos o dulces según sus gustos.
¿Cuál es la diferencia entre jamón y paleta?
Para celebrar los momentos más importantes de tu vida, nada es como un buen jamón o una buena paleta. Estas dos piezas, típicas de la gastronomía española, son realmente dos de los principales protagonistas de comidas y cenas en familia, sobre todo durante fiestas y celebraciones. No hablamos solo de las Navidades, Reyes, Pascua, sino también de matrimonios, bautismos, cumpleaños. Cuando quieres comer algo bueno, sabroso y capaz de deleitar al paladar, nada es como un buen jamón o una paleta, mejor aún si es 100% ibérico y procedente de un animal alimentado solamente con bellotas.
Aunque estos dos productos se nombran a menudo juntos, hay mucha diferencia entre paleta y pata de jamón. Si estás a punto de comprar una cesta regalo o navideña, es importante conocer todos los elementos principales que diferencian estos dos maravillosos productos de nuestra tradición culinaria.
Par saber qué diferencia hay entre paleta y jamón, ante todo, hay que hablar de las cuatro características que estas dos piezas comparten. Como ya sabes, ambos proceden del cerdo. Además, se someten, antes de la venta y del consumo mismo al proceso de salazón, secado y maduración. Este último puede variar, según el tipo y variedad: sin embargo, en general, la paleta y la pata de jamón que salen de una misma fábrica, conservan características de producción similares.
Jamón y paleta diferencia
Las principales diferencias entre jamón y paleta tienen que ver con varios elementos: dimensiones, pesos, constitución ósea, cantidad de grasa y de carne, además del sabor, evidentemente. Para que tengas estas particularidades definitivamente claras, hemos preparado para ti una cómoda tabla con todas las diferencias entre pata de jamón y paleta, para que nunca más vuelvas a equivocarte a la hora de comprar una cesta de navidad o un regalo para tus amigos y seres queridos:
JAMÓN |
- Cuenta con el hueso de la cadera (30% del peso), que es irregular y más estrecho, e influye a la hora de cortar la carne. - Se pueden conseguir lonchas más grandes y con mayor facilidad, siendo la parte más noble del cerdo. - Alto contraste de sabores. |
PALETA |
- Cuenta con el omóplato (40% del peso), un hueso plano que cubre una gran superficie. - Es más sabrosa gracias a la mayor presencia de grasa. - El contraste de sabores es menor: al ser más pequeña, tarda menos tiempo en curarse. |
¿Qué etiquetado llevan los jamones y las paletas?
Ahora que, por fin, ya conoces todas las diferencias entre jamón y paletilla, es interesante aprender cómo reconocer estos dos productos. Cada vez que decides hacer un regalo y comprar jamones y paletas, tendrás, ante todo, que fijarte en la etiqueta identificativa de la pieza (también llamada vitola).
Aunque, a primera vista, es fácil distinguir una paleta de un jamón (como hemos visto antes, por su forma, su tamaño y también su peso), hay que mirar con atención lo que aparece en la etiqueta. Por ejemplo, hay jamones muy curados que pueden llegar a ser muy estrechos y parecerse ‘casi’ a una paleta. Por otro lado, también puede haber paletillas sin hueso que, por el tipo de corte o presentación, tengan apariencia de jamón.
En particular, estas son las indicaciones para leer las etiquetas de jamones y paletas. El etiquetado tiene que mostrar si se trata de jamón o paleta, indicando expresamente las dos diferentes tipologías de pieza.
- Tanto el jamón como la paleta tendrá que indicar el origen territorial.
- Otro dato importante es el periodo de curación (12, 24, 28, 36 o 48 meses, por ejemplo).
- Busca también la raza del cerdo (Duroc, Landrace, Tamworth, Hampshire, Gloucester Old Spots, Berkhire, Pietrain, Yorkshire, Middle White).
- El tipo de cerdo por alimentación (cebo de pienso, cebo de campo, recebo, bellota ibérico y bellota 100% ibérico).
- El sexo (si es un jamón o paleta de macho o de hembra).
Además del periodo de curación y de la raza, el elemento crucial y que influye también en el precio es el tipo de alimentación del animal. Los mejores productos son los del segmento bellota, junto con los de recebo o de alimentación mixta, que han estado comiendo 10 kg de bellotas por día durante el periodo de la montanera (periodo de maduración de la bellota) y después, piensos superiores y de calidad.
¿Dónde comprar jamones y paletas en navidad?
Gracias al etiquetado de jamones y paletas te resultará más sencillo y rápido comprar una de estas piezas, o ambas, y sorprender a tus familiares y amigos cuando desees celebrar algo importante o hacerle saber lo especial que son para ti. Jamones y paletas son seguramente dos productos de la gastronomía que nunca deberían faltar en una casa española y afortunadamente, hoy es posible comprar estas delicias para el paladar sin salir de casa, ahorrando tiempo y dinero.
Por ejemplo, en la tienda online de Sadival.com, llevamos años confeccionando baúles, cestas y lotes para particulares y empresas, cuidando todos los detalles para que cada regalo se convierta en la mejor ocasión para sorprender y regalar algo especial, además de increíblemente bueno. Con pocos clics podrás acceder a un amplio catalogo que incluye, evidentemente, las mejores ofertas con jamones y paletas.
Si prefieres un producto con más carne, más refinado, con una gran variedad de sabores y que realmente convierta las fiestas en algo muy especial, te sugerimos unas cestas de Navidad con jamón. Como hemos visto antes, esta es la parte más noble del cerdo y es un regalo que muchos esperan recibir.
Por otro lado, la paletilla también tiene su atractivo: al ser más pequeña y ligera, ocupa menos espacio, su sabor es inmejorable y tiene también un coste inferior. Podrás regalar la emoción de algo exquisito, con unas cestas de Navidad con paleta ibérica.
Sinceramente, no hay nada mejor. ¿Verdad?
Cinco snacks gourmet para disfrutar esta Semana Santa
La Semana Santa es un periodo ideal para tomarse un respiro. Unos días de asueto en los que el buen tiempo ya comienza a asomarse, el frío del invierno parece agua pasada y podemos desconectar y relajarnos sin necesidad de esperar a las vacaciones de verano. Y, para disfrutar de nuestro tiempo, en Sadival lo tenemos claro: nada como unos snacks gourmet para regalarse un capricho y sacar el máximo de nuestro tiempo de descanso.
Además, la Semana Santa tiene un componente añadido: la primavera, y sus productos de temporada, ya se pueden disfrutar en su máximo esplendor. Por eso, mezclamos temporada y clásicos en una serie de recomendaciones de snacks gourmet para paladear de placer en estos días festivos que se avecinan.
Un brindis con categoría
Una terraza con vistas, un buen libro y ninguna necesidad de mirar el reloj. Un plan así puede tener el broche perfecto en un mix que puede darnos muchas alegrías. Una copa de champán (o de tu espumoso preferido), refrescante y lleno de burbujas, con una buena selección de bombones. El dulce de los bombones, el crujiente de sus distintas variedades y los distintos rellenos, coberturas y mezclas con una delicia sin igual junto con ese toque seco y fresco de una copa de buen champán.
Una Semana Santa tradicional
Esta época del año está muy vinculada a las tradiciones, a ritos que pasan de generación en generación. Por eso, entre un abanico de snacks gourmet para estos días, no puede faltar un plato tan sencillo como delicioso: una tabla de un buen jamón (si no sabes por cuál optar, aquí te ayudamos) y embutidos ibéricos. Fácil de preparar y directo al paladar.
Mezclas de temporada
Los productos de temporada de Semana Santa son pura primavera: el color y los sabores dulces se abren paso tras el frío invierno para colarse en nuestras mesas, despensas y neveras a la espera de su momento. Una buena opción puede ser una tabla de quesos con frutas: una combinación perfecta por sabor y texturas que es toda una delicia. Algunas ideas: combinar el queso con uva, pera o albaricoque en pequeños tacos. ¡Atrévete!
Una combinación sorprendente
Al hablar de maridaje, siempre se piensa en qué tipos de vinos utilizar para la carne, el pescado o distintos productos con los que preparar un aperitivo o snack. Hay una combinación realmente sorprendente y poco común, pero con la que cada vez más amantes del vino se lanzan: vino tinto con chocolate puro. El vino y el chocolate son productos con ciertas características en común a la hora de degustarlos, y acertar con un buen maridaje puede proporcionarnos un momento de lo más placentero. Un consejo: no emplear vinos muy antiguos.
Gin & Friends
Por muchos snacks gourmet que preparemos, ninguno tendrá sentido sin lo que más importa: la compañía. Por eso, algo tan sencillo como un gin-tonic bien preparado puede ser suficiente para, con buena compañía, disfrutar de los días de desconexión. Además, si lo hacemos como broche a una buena comida, las cálidas temperaturas de las sobremesas primaverales serán un acompañante más.
¿Jamón o paletilla en la cesta de Navidad?
Conforme se va acercando el día de Navidad, las empresas que pretender obsequiar a sus empleados comienzan a planificar como serán las cestas de Navidad que les van a regalar.
Aparecen cuestiones como la cantidad de dulces o de licores en dicha cesta, así como la introducción de un jamón serrano o de una paletilla en esta.
¿Jamón o paletilla? ¿No estamos hablando de dos productos que se podrían considerar casi parecidos? No, entre una paletilla y un jamón hay varios puntos que difieren.
Diferencias entre un jamón serrano y una paletilla
Te estamos hablando de dos piezas que presentan muchas similitudes, como que ambas piezas proceden del cerdo y requieren el mismo proceso de salazón y maduración. No obstante, presentan muchas diferencias que te harán distinguir entre ambas opciones.
El jamón serrano
El jamón es una de las patas traseras del cerdo y suele pesar entre 6 y 8 kilos, presentando una morfología ancha y redondeada que permite que las lonchas sean más grandes.
Un jamón serrano pueden ofrecer lonchas con una proporción de carne magra muy amplia y, en cuanto al sabor, ofrece una textura suave pero con muchos matices.
Por esta morfología tan extensa, el tiempo de curación de un jamón oscila entre los 15 y los 36 meses dependiendo de la calidad y del sabor que se le pretenda dar a la pieza.
La elaboración de una pieza de jamón serrano requiere mucho mimo, cuidado y tiempo de dedicación, además de tratarse de una materia prima más grande y con un peso superior al que ofrece una paletilla, y esto hace que el precio una pieza de jamón oscile entre los 45 y los 150 euros, dependiendo de su calidad.
La paletilla
La paleta corresponde a una de las patas delanteras del cerdo y su peso oscila entre los 4 y los 6 kilos, siendo su tamaño más pequeño. Su morfología es más delgada y plana y está obligada a que su corte en lonchas sea más fino.
Una paletilla ofrece un sabor más intenso pero con una cantidad inferior de matices debido a que el tiempo de curación, que oscila entre un periodo de uno a dos años, es inferior. Además, la paleta ofrece una proporción más amplia de tocino que también influye en el sabor del producto.
Por tanto, una cesta con paletilla requiere también mucha atención, pero menos que en el caso de los jamones. Esto, añadido a que el peso de la paletilla también es inferior, hace que el precio sea más económico.
No es lo mismo unas cestas de Navidad con jamón que con paletilla
Aunque, en ambos casos, siempre es de agradecer que los lotes jamoneros que te regalen incluyan alguno de estos suculentos manjares.
Kit para gin tonic: el mejor regalo para esta Navidad
Como muchos ya sabréis la consideración social del gin tonic ha cambiado mucho de quince años para aquí. Antes era una bebida más común entre un público muy específico. Pocos eran los jóvenes que se atrevían con esta bebida tan amarga, en la que apenas se podía elegir nada, quizá, como mucho, entre un par de marcas de ginebra. Sin embargo, esto ha evolucionado hasta el punto de que, por ejemplo, un kit para gin tonic es uno de los regalos estrella en Navidad para jóvenes.
El boom del gin tonic evolucionó de tal manera, que se han llegado a pagar barbaridades por uno de ellos, convirtiéndose en una bebida de moda. De hecho, se trata de una de las más prestigiosas.
La moda del gin tonic ha sido una auténtica revolución en el sector de la hostelería, y la verdad es que no es para menos. Se ha pasado de una bebida que se podía hacer únicamente con un buen recipiente, ginebra, tónica, hielo y un cítrico, a poderle añadir una cantidad abrumadora de ingredientes. Y es que en cuestión de gustos poco o nada está escrito, pueden existir tantos tipos de gin tonic como seres pensantes.
¿Qué debe llevar un buen kit para gin tonic?
No os abruméis, que preparar un buen gin tonic es relativamente sencillo. De hecho, eligiendo el kit perfecto puede serlo aún más.
El primer elemento que no puede faltar es una copa ancha. El tamaño sí importa. El diseño de la copa ayudará a mantener la bebida a una temperatura baja. Lo más común es servirlo en una copa de balón.
Otro utensilio imprescindible son las pinzas para el hielo. Estas nos aportaran el suficiente agarre para manipular el hielo. También nos pueden ser útiles a la hora de manipular cualquier otro ingrediente aromático que queramos añadir a nuestro gin tonic. También las podemos usar para arrastrar la piel del cítrico contra el cristal de la copa para aromatizarla.
No nos podemos olvidar de la cuchara rizada. Esta presenta principalmente tres utilidades. La primera de ella es para enfriar la copa, evitando de esta manera que se derritan los cubitos rápidamente. La cuchara rizada nos ayudará a mover el hielo dentro de la copa durante un minuto. También la emplearemos cuando sirvamos la tónica para evitar romper las burbujas. El último uso es para mezclar de manera cuidadosa, sin romper las burbujas, una vez que tengamos todos los ingredientes.
Otros elementos que no pueden faltar en un kit para gin tonic son: el escurridor, para eliminar cualquier exceso de agua de los cubitos, el medidor para cuidar las proporciones, el abridor, que aunque parezca una chorrada es imprescindible y, por supuesto, el pelador, para cortar la piel del cítrico.
Un buen vino para regalar para el verano
El verano tiene sus propios vinos. Todos sabemos que la temporada de estío no es impedimento para tomar un buen "tinto de verano", sentados en cualquier terraza o en un chiringuito de la playa. Pero vamos más allá: un blanco floral, un afrutado o un espumoso ligero pueden ser algunas de las sugerencias de los mejores sumilleres.
Entre blancos, rosados y tintos nos encontramos con una importante representación de caldos que proceden de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, La Rioja y Extremadura. Las comidas ligeras deben ir acompañadas de un vino suave, dotado de mayor frescura donde la sensación del alcohol no se aprecie.
En la época estival es normal que nos inviten a almuerzos o cenas donde se realizan barbacoas en las terrazas. En este caso, te sugerimos un vino para regalar o estuches de vino donde haya una selección representativa. Esta apuesta siempre es segura, pero si además conoces las marcas más prestigiosas, quedarás como un perfecto entendido en la materia.
A continuación, te mostramos una selección de vinos gourmet nacionales que se conciben como los más adecuados para la época veraniega. Por su prestigio, cuerpo, maceración y garantía de satisfacción.
Selección de vinos:
1. Vinos blancos
- Menade Verdejo, caldo elaborado por Bodegas Menade que proviene de viñedos de cultivo ecológico y es ideal para tomarlo bien fresquito.
- Libalis Blanco, nos ofrece una botella espectacular con un diseño que evoca al Big Bang. Es un vino blanco elaborado con moscatel que sabe espectacular.
- Pazo de Señorans se concibe como un albariño clásico, que ha sido premiado en varias ocasiones y no deja indiferente a ningún paladar.
Vinos rosados:
- Otazu Rosado 2015: este vino es uno de los pocos monovarietales de Tempranillo de España y es muy diferente dentro de su denominación.
- Viña Esmeralda Rosé es una novedad. Este rosado de las Bodegas Robles irradia mucha sensualidad.
- 5 Rosas Rosado es un vino refrescante con un aroma que realmente le gusta a todo el mundo.
Vinos espumosos:
En este caso, nos referimos a una propuesta ideal para esas cenas de verano que se hacen interminables por el buen clima y la excelente compañía.
- Louis Roederer, este excelente espumoso resulta del ensamblaje de varias añadas y puede presumir de una buena puntuación.
- Juvé Campus Rosado es un brut muy especial que se elabora con Pinot Noir.
- Tarima Espumoso: este caldo espumoso se elabora con moscatel de Alejandría. Es un vino afrutado muy refrescante.
El verano está lleno de posibilidades para disfrutar del tiempo libre con todos aquellos que realmente queremos. Vivir una experiencia única y construir anécdotas interesantes en torno a una buena copa de vino es algo común. Por ese motivo, no dudes en vino para regalar porque es una propuesta que nunca falla.
Fuente de la imagen: Pixabay
Las grandes marcas brillan en Sadival
Si algo destaca en la composición de los lotes y cestas de Sadival, es la calidad. Como regla indiscutible, la empresa selecciona las mejores marcas del mercado para una cuidadosa elaboración que acompañará al cliente durante el disfrute de cualquier lote o cesta que haya adquirido.
Marcas estrella
Algunas de las marcas estrella que podrás disfrutar son Cinco Jotas, Joselito, Antiu Xixona, Moët & Chandon, Cune, Chivas Regal y Brugal, a través de las cuales rozarás los límites de la excelencia.
Cinco Jotas
La elaboración de cada pieza de Jamón Cinco Jotas permite que cada una de sus piezas 100% ibéricas de bellota sean realmente únicas. Desde hace más de 130 años, la elaboración artesanal y natural se mantiene en todos sus productos, así como las experiencias y tradiciones adquiridas como fruto de la herencia generacional. La humedad y temperatura de las bodegas de Cinco Jotas se traducen en una curación lenta y natural cuyo resultado se convierte en una pieza única e irrepetible en todo el mundo.
Joselito
Desde hace más de 100 años, Joselito atesora los secretos de una tradición heredada a lo largo de cinco generaciones cuya única obsesión ha sido elaborar el mejor jamón del mundo. A día de hoy, Joselito ya es la joya gastronómica que genios y críticos gastronómicos aclaman. En Sadival, puedes encontrar tu baúl jamonero acompañado con una elaborada selección de surtidos que te acompañarán durante la experiencia gastronómica.
Antiu Xixona
Líder en la fabricación de turrón de Jijona y Alicante, Antiu Xixona elabora sus productos con ingredientes 100% naturales como las almendras, la miel, el azúcar y la clara de huevo. Además, seguro que no lo has pensado nunca pero, comer turrón Xixona es una forma sabrosa de tomar frutos secos que a menudo quedan fuera de la dieta. Además, aporta una cantidad notable de vitamina E, no aporta grasas saturadas, tiene efectos positivos sobre el sistema cardiovascular, no contiene colesterol y tiene una alta concentración de nutrientes ideal para personas con poco apetito. No es de extrañar que, con todo esto, Antiu Xixona se encuentre entre los productos estrella que componen nuestros lotes y cestas de Navidad.
Moët & Chandon
Carácter afrutado, paladar seductor y elegante madurez. El estilo de Moët & Chandon es ya uno de los más reconocidos dentro de los expertos gourmet. Bajo “el credo vinícola” de Moët, viticultores, encargados de cubas, bodegueros, enólogos y otros profesionales, trabajan unidos para que este estilo siga reconociéndose en cada sorbo y siga manteniendo su original excelencia.
Cune
Proveniente de las subzonas de la Rioja Alta y la Rioja Alavesa, Cune se ha ensalzado como uno de los productos enológicos estrella. Dentro de nuestra selección gourmet podrás encontrar este reclamado vino en dos de sus vertientes: el crianza 2013 y el verdejo.
Chivas Regal
Galardonado con los premios “2015 IWSC – Oro” y “2015 The Scotch Whisky Masters – Oro”, Chivas Regal es una mezcla de diferentes whiskies escoceses de malta y grano con el mayor volumen de ventas a nivel mundial. La mezcla de los hermanos Chivas combina su estilo con sustancia y tradición, del mismo modo que queremos que disfrutes de nuestras cestas de Navidad. Sustancia y tradición: los ingredientes perfectos para las Navidades.
Brugal
El Ron añejo Brugal ya es el número uno en España y en muchos países. Madurado durante cinco años dentro de barricas de roble estadounidense, hace del Ron Brugal una bebida pura, ligera y no tan dulce con ese sabor que nunca olvidarás. Beberlo es hacer que cada día sea un poco más especial.